
RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (Iespec), órgano académico de la Junta Central Electoral (JCE), presentó el “Compendio de Ensayos en Materia Electoral y del Estado Civil”.
El acto se realizó durante la premiación del Tercer Concurso Nacional de Ensayo “Democracia e Identidad 2024”.
Encabezaron la ceremonia Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la JCE y de la Junta de Regentes del IESPEC; Samir Rafael Chami Isa, miembro titular; y Prado López, presidente del jurado evaluador.
También participaron María Estela de León, Anibelca Rosario, Cristian Perdomo y Tony Tejada, entre otros directivos.
Reconocimiento al pensamiento crítico y académico
Jáquez Liranzo destacó la calidad técnica y el compromiso ciudadano de los ensayos premiados.
Afirmó que el concurso refuerza una cultura de pensamiento y análisis que acompaña las decisiones institucionales.
“La administración electoral y de la identidad debe estar en diálogo permanente con la academia, para anticipar y mejorar los procesos”, señaló el presidente de la JCE.
El titular de la institución afirmó que este compendio demuestra que el país cuenta con profesionales comprometidos con los valores democráticos y el desarrollo nacional.
Asimismo, Prado López, miembro suplente y presidente del jurado, resaltó la creatividad y el rigor de los trabajos presentados.
Indicó que la colección reúne el pensamiento jurídico y político contemporáneo más avanzado del país.
Citó a Ortega y Gasset: “Solo es posible avanzar cuando se mira lejos. Solo cabe progresar cuando se piensa en grande”.
Ganadores y próximos pasos del concurso
Durante el evento se anunció que la cuarta edición del Concurso Nacional de Ensayo estará dirigida a los colaboradores de la JCE.
Jáquez Liranzo invitó a todo el personal a investigar y participar activamente.
El primer lugar fue para Jenny Rafaelina López Jiménez, con el ensayo “De la tinta al chip: ciudadanía digital, derecho a la identidad y garantías jurídicas en la República Dominicana”.
El segundo lugar recayó en Sauly Delisa González del Rosario, con “Protección de datos personales en perspectiva: una mirada desde los procesos electorales y la democracia”.
El tercer y cuarto lugar correspondieron a Yuri Enrique Rodríguez Lorenzo (“La influencia lingüística en los procesos democráticos”) y Brianda María Mercedes Trujillo Flórez-Estrada (“La inteligencia artificial en el proceso electoral dominicano”).
El quinto puesto lo obtuvo Auribel Mera Tavárez de Díaz, con “Desinformación y falso news: su impacto en los procesos electorales”.
El jurado, integrado por Prado López, Santiago Sosa, Julio César Madera Arias, Rafaelina Peralta Arias y Luis Rafael García, evaluó las propuestas.
Los ganadores recibieron premios en metálico, una beca de posgrado y la publicación de sus trabajos en el compendio oficial del Iespec.