
Redacción.- La extensión del cierre de Gobierno en Estados Unidos, que este domingo entra en su quinto día sin perspectivas de acuerdo en el Senado, amenaza ahora la difusión del informe de la balanza comercial, previsto para este martes, tras el aplazamiento de los índices de empleo y desempleo la semana pasada.
Entidades federales como el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) y el Buró de Análisis Económico (BEA) han paralizado sus funciones desde el miércoles, debido a la falta de consenso entre republicanos y demócratas para aprobar nuevos presupuestos que financien la Administración Central en el nuevo año fiscal.
Ambas agencias han advertido que sus sitios web no están siendo actualizados debido al cierre federal, el cual se mantendrá al menos hasta el lunes, cuando están programadas nuevas votaciones en el Senado, actualmente en receso.
Por esto, es muy probable el aplazamiento del informe del BEA sobre la balanza comercial de agosto, clave para evaluar el impacto de la subida de aranceles impuesta por el presidente Donald Trump tras su regreso al poder en enero.
El pasado viernes, el BLS no publicó los datos de empleo y tasa de paro de septiembre, indicadores clave para la Reserva Federal (Fed) en su próxima decisión sobre los tipos de interés, prevista para el 28 y 29 de octubre.
Este panorama se da en un contexto de incertidumbre económica por la guerra arancelaria y un mercado laboral debilitado. Una suspensión prolongada de funciones en estas agencias también podría retrasar el próximo informe de inflación, programado para el 15 de octubre, y el primer estimado del PIB del tercer trimestre, previsto para el 30 de octubre.
Líderes demócratas han declarado estar dispuestos a prolongar el cierre hasta lograr un acuerdo que incluya la extensión de subsidios al Obamacare, que vencen a final de año. Este es el punto central del desacuerdo con los republicanos, quienes los acusan —sin evidencia— de querer financiar la salud de inmigrantes ilegales, algo que los demócratas niegan categóricamente.