miércoles, octubre 15, 2025
Uncategorized

Paz bajo amenaza

´Por Francisco Tavárez

El 21 de septiembre, el mundo conmemoraba el Día Internacional de la Paz, una fecha establecida para fortalecer los ideales de concordia, fraternidad y cooperación entre los pueblos. Sin embargo, este mismo día, el cielo del Caribe fue testigo de un espectáculo inquietante: el lanzamiento de un misil Trident, un sistema de armas nucleares perteneciente a la disuasión militar de potencias extranjeras.

Imágenes captadas desde Punta Cana y varias localidades de Puerto Rico confirman lo que muchos observaron con asombro y preocupación. La exhibición de poder bélico contrastó brutalmente con el espíritu de una jornada que debería recordarnos la urgencia de desarmar las tensiones y sembrar confianza entre las naciones.

La paradoja es dolorosa: mientras Naciones Unidas llama a reforzar la cultura de paz, la realidad nos muestra la persistencia de una lógica que privilegia la amenaza y la intimidación por encima del diálogo. El Caribe, una región de pueblos trabajadores y pacíficos, no debe convertirse en escenario de pruebas militares que evocan la sombra de la destrucción masiva.

La paz no puede ser un simple eslogan, ni un deseo que se diluye frente al ruido de los misiles. Requiere voluntad política, compromiso ciudadano y una renuncia progresiva a la carrera armamentista que solo alimenta temores.

En este Día Internacional de la Paz, hacemos un llamado a los gobiernos, a los organismos multilaterales y a la comunidad internacional a reafirmar el valor sagrado de la vida y la convivencia pacífica. La verdadera seguridad de los pueblos no se logra con arsenales nucleares, sino con justicia social, respeto mutuo y cooperación entre las naciones.

Que el resplandor que iluminó nuestros cielos no sea recordado como una señal de amenaza, sino como un motivo de reflexión colectiva para decir con firmeza: ¡basta de armas, sí a la paz!