Este es quizás, el asunto mas incómodo de tratar en público; porque mucha gente imagina que todo empezó aquel fatídico 7 de noviembre de 2023 pero, el mundo entero sabe que la confrontación entre judíos y árabes se viene incubando desde que “las aguas del famoso diluvio aquel, volvieron al nivel que siempre tuvieron”.
Es muy cierto, que las tribus de Medio Oriente han estado peleándose entre sí desde siempre. Y que los judíos en particular, han guerreado contra los pueblos hostiles, contra los romanos y hasta entre ellos mismos, tal y como nos cuenta Flavio Josefo, el distinguido historiador judío, que sucumbió ante Vespasiano y para preservar su vida renegó de Israel.
Incluso, muy a pesar de las “buenas” intenciones de la ONU cuando repartieron -entre judíos y palestinos- los viejos terrenos de Palestina y Judea en 1947 y de lo diligentes que han sido las potencias mundiales en la búsqueda de una solución “amable” al problema; está claro que ni los judíos ni los árabes podrán convivir en paz mientras exista el Estado de Israel.
Con un escenario así, es muy poco probable que alguna vez se pueda hablar de paz duradera en la región.
El grupo Hamás, sin embargo, entró a la escena hace unos escasos 40 años. Y no siempre ha estado contra Israel, que en sus inicios lo apañó, para enfrentar a Yaser Arafat y su (OLP) Organización para la Liberación de Palestina.
Analistas históricos consideran que ese ha sido uno de los escasos errores tácticos de los judíos que -en cierta forma- prefirieron la muerte de Arafat, el único líder genuinamente pacifista de la región, aun y cuando nunca la promovieron.
El caso es que la encrucijada en que se encuentra Israel hoy es la mas compleja de su historia, desde que la ONU emitiera su famosa Resolución 181, que repartía las antiguas Palestina y Judea, al tiempo que “decretaba” la creación y reconocimiento de los nuevos estados de Israel y Palestina.
Israel aceptó la célebre resolución 181 de la ONU y el 14 de mayo de 1948, contra viento y marea, se dispuso a “refundar” el estado que su rey David, iniciara en el año 970 aC, previo a su abdicación del trono de Moisés en favor de su hijo Salomón, como relata la tradición y las escrituras sagradas.
Los palestinos, desgraciadamente, no aceptaron la partición propuesta y animados por la recién nacida Liga de Estados Árabes, formada por Egipto, Transjordania, Irak, Líbano, Arabia Saudí, Siria y Yemen del Norte, iniciaron un viacrucis que los ha llevado al infierno que es hoy la realidad existente en la Franja de Gaza.
Claro, el mísero escenario en que viven los palestinos, no es culpa exclusiva de la falta de visión de Estado exhibida por ellos a lo largo los últimos 80 años sino, una mezcla de la irresponsabilidad de los países que interactúan en Medio Oriente, en especial las potencias colonizadoras, y el celo excesivo de Israel por evitar que los estados árabes vulneren su nación.
Contradicción
Con este introito, solo pretendo poner en contexto el pasado bélico de dos etnias que nunca han podido vivir en paz y que tampoco dan dado señales de que puedan lograrlo en el futuro. Es como de si la razón de ser de uno, fuere el exterminio del otro. Una insólita contradicción que resulta inaceptable en pleno siglo XXI.
El homo sapiens hace sobre 10 milenios que cultiva la tierra y dejó de ser nómada, pero los árabes y judíos no parecen haberse enterado aún.
Pero si miramos los aparentes motivos que tienen árabes y judíos para mantener ese nivel de confrontación, talvez podremos entenderlos; sin embargo, no creo que lleguemos a tomar partido por esta guerra tan cruel como improductiva.
· Como ya les dije, árabes y judíos son originarios de esas tierras y han vivido en ellas por mas de 3,000 años.
· Los judíos fueron expulsados varias veces y deambularon por el mundo en diferentes circunstancias. A ellos debemos el que se haya acuñado el término “diáspora”, que significa “dispersión”.
· Pero los descendientes de David, intentaron volver varias veces y alguna de ellas lo lograron.
· En las postrimerías del imperio Otomano se establecieron en la zona comprando propiedades y tierras a los árabes residentes.
· Mas luego con la caída de Hitler en la Segunda Guerra Mundial, migraron en masa a la región, con el apoyo de las cinco naciones que ganaron dicha guerra.
· Cuando la ONU dividió las tierras de Judea y Palestina, 51% para el estado de Israel y 49% para el estado de Palestina, los palestinos, apoyados por la Liga Árabe se negaron a aceptar la partición, pero los judíos aceptaron el plan y refundaron el Estado de Israel.
· En lo adelante ha sido una eterna lucha entre árabes y judíos, saliendo vencedores los judíos (con el apoyo de USA) en cada oportunidad.
· En diversas ocasiones se hicieron acuerdos de “cese al fuego” mutuo, pero siempre volvían a la confrontación.
2023
Y así llegamos al 7 de noviembre de 2023, cuando Hamás, brazo armado de los palestinos (según ellos), traspasaron la frontera de Israel y cometieron una matanza de mas de 1,200 israelitas y tomaron otros 200 como rehenes. El resto de la historia todos la conocemos.
Israel respondió con una ofensiva descomunal y desproporcionada a la vez, pero esa es la realidad de la guerra; y al momento se calculan en decenas de miles las muertes en la Franja de Gaza, la destrucción total del asentamiento palestino y el exterminio de una generación completa de ciudadanos civiles, que son usados como escudo por los terroristas de Hamás.
Es en este punto donde nos remitimos al titular de este trabajo: es cierto, Israel se juega su existencia en Gaza, pero qué hay del drama humano de miles de niños muriendo por los bombardeos militares o por el hambre.
¿Qué tal si empezamos por un gesto de buena voluntad? Hamás devuelve los rehenes, incluidos los muertos e Israel detiene los bombardeos.
Porque hay una realidad demostrada por la historia: ”la paz duradera solamente se alcanza con la guerra”
jpm-am
Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
La entrada Israel se juega la existencia en Gaza: pero ¿qué del drama humano? se publicó primero en Sarmeinto24h Noticias.