jueves, octubre 23, 2025
Uncategorized

El Metro crece con la ciudad: un salto adelante en la movilidad capitalina

Por Francisco Tavárez , director de El Demócrata

Desde su concepción en 2005, con la creación de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), el Metro de Santo Domingo ha pasado de ser un ambicioso proyecto a consolidarse como la columna vertebral del transporte masivo de la capital. La puesta en marcha de la Línea 1 en 2009 no solo revolucionó la movilidad urbana, sino que también ofreció a miles de ciudadanos una alternativa rápida, económica y sostenible frente al caos del tráfico capitalino.

Hoy, el presidente Luis Abinader reafirma ese compromiso con el futuro de la movilidad al encabezar la puesta en servicio de cuatro trenes de seis vagones y la inauguración del nuevo pasillo de interconexión peatonal entre las Líneas 1 y 2. Estas iniciativas, ejecutadas por la Opret, representan un salto cualitativo en la capacidad y eficiencia del sistema.

Desde este domingo 10 de agosto, el Metro podrá transportar 17,000 usuarios por hora, con la meta de alcanzar los 22,000 en diciembre, respondiendo a una de las principales demandas de los usuarios: aliviar la saturación en horas pico. Menos filas, menores tiempos de espera y un viaje más cómodo son beneficios concretos que se sentirán día a día.

El Metro ya moviliza a más de 380,000 personas cada jornada, y esta ampliación no solo mejora la experiencia de los pasajeros, sino que también fortalece la sostenibilidad del transporte público, reduce la huella de carbono y estimula la productividad urbana.

En una ciudad que crece y se transforma, el Metro crece con ella. Este paso no es solo una mejora técnica; es una inversión en calidad de vida, en tiempo ganado para las familias y en una capital más ágil, moderna y competitiva.