jueves, octubre 16, 2025
Nacionales

Comandante General del Ejército Dominicano destaca valor de la cooperación hemisférica durante encuentro con directivos del WHINSEC

Fuerte Benning, Georgia (EE. UU.) – En el marco de su visita oficial al Instituto de Cooperación para la Seguridad del Hemisferio Occidental (WHINSEC), el Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, sostuvo una enriquecedora conversación con el Teniente Coronel Michael Hill, director del Curso de Estado Mayor para Oficiales de dicha institución.

Durante el encuentro, el alto mando dominicano compartió reflexiones sobre su experiencia como egresado de la clase 2003-2004 del curso de Comando y Estado Mayor, y valoró el impacto que esta formación tuvo en su desarrollo profesional y su trayectoria dentro de las Fuerzas Armadas.

“Volver a WHINSEC después de 22 años es revivir una experiencia que marcó profundamente mi carrera. Aquí adquirí herramientas y conocimientos que luego pude multiplicar como docente en República Dominicana, y que aún hoy sigo aplicando como Comandante General del Ejército”, expresó el Mayor General Camino.

El Teniente Coronel Hill agradeció la presencia del comandante dominicano en la ceremonia de graduación de la clase 2024-2025 y resaltó el apoyo constante del país caribeño a los programas académicos del instituto.

“Nos honra que el graduado de honor de este año sea un oficial dominicano. Siempre se destacan entre sus pares de América Latina, tanto por su preparación como por su liderazgo”, señaló Hill.

El Mayor General Camino también fue exaltado al Salón de la Fama del WHINSEC, en reconocimiento a sus aportes institucionales y a su destacada hoja de servicio. A propósito de este honor, manifestó:

“Ingresar al Salón de la Fama es un verdadero privilegio. Me llena de orgullo y me recuerda el impacto positivo que tuvo esta escuela en mi formación, especialmente en el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y los valores democráticos”.

Camino recordó que, tras su formación en WHINSEC, dirigió la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ejército dominicano, espacio en el que replicó las enseñanzas recibidas en EE. UU.

Ambos oficiales coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo los vínculos entre WHINSEC y la República Dominicana, destacando que la formación doctrinaria compartida permite que los militares del hemisferio puedan operar con un lenguaje común en ejercicios conjuntos y misiones multilaterales.

“Hablar el mismo idioma doctrinario es clave para la cooperación hemisférica. WHINSEC fomenta esa sinergia que nos permite enfrentar desafíos regionales con unidad y entendimiento mutuo”, concluyó el Comandante General del Ejército.