
SANTO DOMINGO.- El expresidente de la República y presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, arremetió este sábado contra la administración del Partido Revolucionario Moderno (PRM), señalando un uso indebido de los programas sociales, especialmente del Seguro Nacional de Salud (SENASA), al que acusa de haber sido utilizado con fines políticos y electorales.
Fernández lamentó la reciente cancelación del programa de entrega de medicamentos a domicilio, acción que, según su visión, es consecuencia de una gestión irresponsable. “Lo que ha ocurrido es que cuando se aborda un tema social con sentido demagógico, clientelista y electoral, se desborda y se es incapaz de resolverlo”, expresó.
Según Fernández, el gobierno actual habría manipulado dicho programa para obtener respaldo electoral y ahora enfrenta dificultades económicas para sostenerlo. “Usaron los recursos buscando apoyo político y ahora no tienen cómo continuar”, afirmó.
Ante la pregunta de si considera necesaria una investigación oficial, Fernández se mostró partidario de una revisión profunda: “Estoy totalmente de acuerdo con que se realicen auditorías. La gestión pública debe ejercerse con total transparencia”.
En otro orden, Fernández se refirió a las nuevas disposiciones de tránsito aplicadas en el Gran Santo Domingo, como las restricciones de giros a la izquierda y la habilitación de ciclovías. A su juicio, este tipo de medidas deben formar parte de una política de movilidad integral, ya que “no se puede resolver un problema complejo con soluciones aisladas”.
El expresidente cuestionó la implementación de la ciclovía en la capital, indicando que no ha observado su uso frecuente: “No he visto ni un ciclista transitando por ahí, y le están quitando espacio a los vehículos”. También mostró dudas sobre los efectos de prohibir los giros a la izquierda, advirtiendo que podrían provocar congestión en otros puntos de la ciudad. “Hay que esperar los resultados, pero no creo que esa sea una solución definitiva”, sostuvo.
Preocupación por posible presencia del cartel de Sinaloa
Sobre los informes que señalan la posible presencia de miembros del cartel de Sinaloa en territorio dominicano, Fernández calificó el tema como “muy grave” y pidió que los organismos de inteligencia actúen con prontitud.
“No podemos permitir que una organización criminal de esa magnitud tenga presencia en nuestro país. Eso es inaceptable”, advirtió, al tiempo que instó a las Fuerzas Armadas y agencias de seguridad a reforzar las medidas de vigilancia y protección nacional.