
Santo Domingo.- En conmemoración del centenario del nacimiento de la icónica artista cubana Celia Cruz, la República Dominicana se suma a la celebración global con la puesta en escena de “Celia Cruz: El Musical”, el próximo sábado 5 de julio, a las 8:30 de la noche, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
El espectáculo, que ha recorrido con éxito escenarios de América Latina y Estados Unidos, promete ser una experiencia vibrante e inolvidable para el público dominicano. Con un elenco internacional y local, la obra revive los momentos más emblemáticos en la vida de la «Reina de la Salsa», desde su adolescencia hasta sus últimos días.
La joven actriz Yelidá Díaz da vida a una Celia adolescente, mientras que la reconocida cantante y actriz cubana Lucrecia, ganadora de premios Grammy, encarna a la artista en su etapa de mayor esplendor. La dominicana Lidia Ariza interpreta a Celia en su vejez, y el actor Ramón Emilio Candelario asume el papel de Pedro Knight, su inseparable compañero de vida.
El musical cuenta con la producción local de Aidita Selman, la dirección general de Gonzalo Rodríguez, la dirección musical de Javier Concepción y los arreglos de Braily Ramos. La producción ejecutiva está a cargo de Billy Hasbún, empresario de Vibra Productions, quien destacó que este espectáculo se presenta como un homenaje merecido a una de las figuras más influyentes de la música tropical.
Con una puesta en escena que incluye 30 artistas, entre ellos 12 bailarines, 16 músicos y un grupo selecto de actores y actrices, el espectáculo incorpora elementos multimedia con videos, fotos y documentos inéditos de la legendaria cantante, creando una narrativa envolvente que repasa su legado.
“Es una producción cargada de música, baile, drama y, por supuesto, mucha ‘azúcar’», expresó Hasbún, al tiempo que aseguró que se han cuidado todos los detalles para ofrecer un espectáculo de clase mundial.
Las boletas están disponibles a través de Uepa Tickets y en la Boletería del Teatro Nacional.
Celia Cruz, nacida el 21 de octubre de 1925 en La Habana, se convirtió en un ícono de la música latina, dejando un legado que aún resuena en los corazones del público a nivel internacional.