jueves, julio 3, 2025
Nacionales

Aceleran estudio para aprobación del nuevo Código Penal: Comisión entra en sesión permanente

Por: Vanessa Valdez

SANTO DOMINGO.-A tan solo 25 días para que concluya la primera legislatura ordinaria de este año, la comisión bicameral encargada de estudiar el proyecto de reforma al Código Penal dominicano se declaró en sesión permanente con la meta de terminar el análisis de los 100 artículos que aún restan por revisar.

El grupo legislativo tiene previsto culminar esta semana la lectura de los 419 artículos que conforman el nuevo cuerpo legal, el cual incluye 77 nuevos tipos penales. Según informaron, el informe favorable sobre la iniciativa será presentado la próxima semana.

La comisión ha avanzado rápidamente, respaldada por el consenso en torno a la exclusión de las tres causales del aborto, un tema que históricamente ha generado divisiones. Con este punto fuera del debate, los trabajos se concentran ahora en los aspectos técnicos del articulado.

Desde 2006, varias reformas al Código Penal han sido aprobadas por el Congreso, pero han sido observadas por el Poder Ejecutivo por no contemplar las tres causales. Las objeciones fueron presentadas por los entonces presidentes Leonel Fernández y Danilo Medina.

El vocero de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, consideró que la actual rapidez responde en parte a la presión mediática generada tras la reciente tragedia en la discoteca Jet Set, aunque advirtió que persisten elementos discriminatorios por motivo de género en el texto.

Durante el pasado cuatrienio, el Código Penal ocupó un lugar central en la agenda legislativa. Aunque fue aprobado en varias ocasiones por ambas cámaras, nunca llegó a ser promulgado por el Ejecutivo, manteniendo en suspenso una reforma largamente esperada.

A décadas desde la última gran modificación del código penal vigente, legisladores de distintas bancadas coinciden en que ya es tiempo de dotar al país de una legislación penal actualizada y acorde con las exigencias del presente.