martes, julio 1, 2025
Internacionales

Más de la mitad de Cuba volverá a sufrir apagones este domingo

Redacción.- Cuba enfrenta este domingo nuevos apagones que, según las previsiones oficiales, afectarán a más de la mitad del país durante el horario de mayor demanda, entre la tarde y la noche.

La Unión Eléctrica (UNE), empresa estatal encargada del suministro, alertó que las interrupciones serán generalizadas debido al persistente déficit entre generación y consumo, agravado por la escasez de combustible y las altas temperaturas del verano.

El sábado, la isla registró una afectación récord de 1.977 megavatios, que dejó sin electricidad al 55 por ciento del país caribeño en las horas pico, una cifra que refleja la profundidad de la crisis energética que se arrastra desde hace meses.

Actualmente, siete de las veinte unidades termoeléctricas del país están fuera de servicio, ya sea por averías o por tareas de mantenimiento. Además, 111 centrales de generación distribuida no están operativas debido a la falta de combustible, en particular diésel y fueloil. La UNE informó que intentará reincorporar al sistema cuatro unidades generadoras y unos 40 motores de generación distribuida, aunque reconoció que las condiciones siguen siendo precarias.

Las afectaciones diarias han superado de forma sostenida el 50 por ciento del territorio, y los cortes alcanzan las 20 horas por jornada en diversas regiones.

En La Habana, los apagones se reparten en franjas de entre cuatro y seis horas al día, incluyendo las madrugadas. La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, atribuye la crisis a una combinación de factores: el deterioro de las centrales térmicas, muchas con más de cuatro décadas de explotación, la escasez de combustible y la imposibilidad del Gobierno de importar los volúmenes necesarios. En sus partes diarios, la compañía reitera que el sistema está sometido a una presión excepcional, y que no dispone de los recursos técnicos ni financieros para estabilizar la red eléctrica.

Desde fines del año pasado, se han producido al menos cuatro apagones nacionales. El más reciente ocurrió en marzo, cuando la mayoría de los cerca de 9,7 millones de cubanos quedaron sin electricidad durante todo un fin de semana. A nivel estructural, la red eléctrica de la isla arrastra una falta crónica de inversión. Expertos independientes señalan que el sistema, completamente controlado por el Estado desde 1959, no ha recibido el mantenimiento ni las actualizaciones necesarias.