
Redacción.- La actriz australiana Clare McCann atraviesa un momento desgarrador tras la muerte de su hijo de 13 años, quien se quitó la vida después de sufrir meses de acoso escolar. En medio del dolor, McCann ha lanzado una campaña de recaudación de fondos con el objetivo de criopreservar el cuerpo de su hijo, con la esperanza de que la ciencia le permita una segunda oportunidad de vida en el futuro.
El pasado domingo, McCann compartió un mensaje profundamente emotivo en sus redes sociales, describiendo su situación como su «peor pesadilla«. En su publicación, incluyó un enlace a una página para recaudar 300,000 dólares australianos (unos 200,000 dólares estadounidenses) en solo siete días, cantidad necesaria para cubrir los altos costos del procedimiento de preservación criogénica.
“Hace unos seis o siete años comenzamos a hablar sobre el más allá y la criogenia”, explicó McCann a medios locales. “Él expresó su deseo de hacerlo. A lo largo de los años, discutimos que era algo que queríamos hacer juntos. Mi hijo merece una segunda oportunidad de vivir la vida que deseaba”.
La criopreservación —también conocida como criogenia— es un proceso que busca conservar cuerpos humanos o cerebros a temperaturas cercanas a los -196°C, utilizando nitrógeno líquido. El objetivo es detener la degradación celular y suspender toda actividad biológica, en espera de que avances científicos futuros puedan hacer posible la reanimación.
Además del duelo, McCann ha expresado su frustración ante la falta de acción de las autoridades escolares y gubernamentales. Asegura que presentó quejas respaldadas por informes médicos tanto a la escuela como al Departamento de Educación, sin recibir una respuesta efectiva. “Si la escuela y el Gobierno hubieran actuado cuando se lo pedí, tal vez él aún estaría aquí”, lamentó.
Clare McCann también anunció que, si la recaudación supera la meta, los fondos adicionales se destinarán a campañas educativas contra el acoso escolar, con la intención de prevenir nuevas tragedias y crear entornos escolares más seguros para todos los niños.